Casa Jacinta / En Proceso
Casa diseñada para una familia de cinco personas en un viñedo de San Miguel de Allende. En Proceso
Casa Málin
Casa Málin / En Proceso
Casa diseñada en un viñedo de San Miguel de Allende, acabada en piedra labrada y vigas. La cubierta de la casa es de duela. Esta casa ha sido diseñada vivir el viñedo de forma continua, observando los cambios de luz en la naturaleza que la rodea.
Casa Ordóñez / Proyecto en Proceso
Casa para una familia de cuatro personas en un viñedo de San Miguel de Allende
Casa Frida
Casa diseñada para una familia de cuatro personas, acabada en piedra labrada y madera. 2023
Oficinas del Taller Allende de Arquitectura
Taller Allende
Casa Nomada / Living
Casa Nomada / Cocina
Casa Nomada / Sala
Casa BV / Patio Hundido
Casa BV / Acceso Principal
Casa BV / Patio
Casa BV se imagina como un patio interior con un muro que captura la luz del sol, lo que permite una vida abierta pero protegida en medio del territorio semi árido de San Miguel de Allende. La luz directa del sol del Bajío se ajusta a los muros, fresca en verano y cálida en invierno.
CASA BV
Casa BV se imagina como un patio interior con un muro que captura la luz del sol, lo que permite una vida abierta pero protegida en medio del territorio semi árido de San Miguel de Allende. La luz directa del sol del Bajío se ajusta a los muros, fresca en verano y cálida en invierno.
La construcción consta de dos niveles: el espacio público – un estudio de Yoga - se hunde bajo el terreno, en un espacio íntimo, que termina en un patio sombreado. El patio se abre, protegido por el muro de piedra que conecta con el exterior.
El espacio privado, construido en el segundo nivel, se articula alrededor de un patio central, conectando espacios en la casa. Una escalera sube a la terraza que mira la Presa Allende y los Picachos de San Miguel.
Casa BV / Muro de Piedra
Casa BV / Patio Interior
Casa BV / Acceso Yoga
Casa BV / Acceso Yoga
Casa Nómada Landscape Acceso
Casa Nómada / Landscape - Canal de Nado
Casa Nómada
Casa Nómada
Detalle Escaleras
Casa Pilón
Remodelación y Construcción 2020
Colaboradores:
Arq Antonio Pérez
Arq Paola Cruz
Plaza Menchaca
Ubicada en Ejido Menchaca, Querétaro, la Plaza Comercial da cuenta de su entorno industrial. Con locales comerciales en la planta baja y un gran espacio de planta libre en el primer nivel, la Plaza se convierte en el centro de actividades de la colonia.
Casa SAN
Casa para 4 personas , en el entorno de Querétaro, México.
Abierta al horizonte del Valle del Marqués, la Casa SAN es un reflejo de la transparencia del cielo de Chichimequillas y la piedra cantera de la reserva del cerro del conejo.
Su naturaleza es doble. Privar el sol, cuidando la temperatura de la casa pero integrar el paisaje a través de la transparencia de sus ventanas.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Andrea Martínez / Arq. Roberto Jasso
Residencial Cereus
Residencial Cereus es un proyecto que cuida el medio ambiente. Asentado en el complejo Zibatá de Querétaro, el espacio semiárido que lo rodea es parte del concepto. La estructura de tierra comprimida se combina con columnas de concreto aparentes dando una sensación de estabilidad a la casa.
Diseño : Arq. Mario López
Equipo: Arq. Gerardo Aguilar
Residencial Cereus
La estructura de tierra ayuda a mantener la casa fresca en los momentos más calidos del año y caliente duranate el invierno. Así, el conjunto es honesto desde su diseño ambiental, integrando la estructura como celosía, guardando cada ventana entre columnas de tierra. La textura del conjunto se ensambla al entorno.
Residencial Cereus
Cada casa tiene la posibilidad de crecer en su terraza. El crecimiento se puede dar en la planta baja de la casa o en su primer nivel. Ambas opciones dan lugar a un espacio más amplio para familias de cuatro o cinco personas. El cuarto de planta baja esta condicionado para recibir con facilidad a personas de la tercera edad, dando la oportunidad de rentar el piso superior posteriormente, independizando su acceso.
Residencial Cereus
El principal acceso de residencial Cereus es una delgada hoja de concreto, con inclinación para forzar el paso del viento por el acceso. Las personas se guardan en la sombra.
Residencial Cereus
Acceso principal
Living Zibatá
Edificio de 32 departamentos frente al campo de golf.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Andrea Alberú, Arq. Joseph Sotelo, Arq. Roberto Jasso
Living Zibatá
Los departamentos cuentan con doble altura.
Living Zibatá
Edificio de 32 departamentos frente al campo de golf / Corte
Living Zibatá
Área social, sala de eventos
WWF México
La oficina de WWF México se encuentra en la Colonia Condesa. Como empresa comprometida por el medio ambiente, buscamos los materiales más sensibles, reutilizando material de construcción para el mobiliario.
Living Zibatá
Alberca y jacuzzi con frente al green.
WWF México
Estado Actual
WWF México
El color blanco en muros y techo ayuda a incrementar la luz solar en espacios reducidos y da una sensación de amplitud a esta casa de principios de 1960.
WWF México
La madera de cimbra y piezas como polines y tablones, fueron ocupados para hacer puertas y marcos. El piso de caja marina de alta resistencia ayuda a mantener la temperatura del lugar y evitar el eco al interior de la casa.
Depto Luis G Urbina / 120
Departamento en Polanco ubicado un nivel bajo tierra.
El reto, mantener la luz natural en todo el loft.
Diseño : Arq. Mario López
Equípo: Arq. Arturo Chavez, Arq. Ana Laura Martínez, Arq. Miguel Aquillón
Luis G. Urbina / 120
Departamento en Polanco / Cocina
Luis G Urbina / 120
Departamento en Polanco / Madera de Maple para muros y piso en tono blanco.
Luis G Urbina / 120
Detalle del baño
Luis G Urbina / 120
La Luz como motivo de diseño, definió las divisiones internas en los espacios.
Luis G. Urbina / 120
Detalle de baño
Casa Punta Farallón
Fachada Principal / Chimalistac , Farallón del Convento del Carmen , entre Coyoacán y San Angel. Ciudad de México.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Ana Laura Martínez
Casa Punta Farallón
La Casa Punta Farallón / Herrerías se diseño con un patio central de piedra.
Todos los espacios confluyen al patio central, integrándose en uno solo. La vista privilegiada al muro de lava de Chimalistac, fortaleza del convento carmelita de San Angel, es aprovechada por las escaleras que son el vinculo entre el patio y los espacios privados.
El sol es generoso en la casa durante el invierno pero se guarda durante el verano, resguardada la casa por el Farallón.
Pisos de piedra, la tectónica de la casa semeja la porosidad de la lava que la resguarda. En su fachada se distinguen Chimalistac y Coyoacan.
Casa Punta Farallón
El Patio como centro de la vida en la casa.
Casa Lap
En una cerrada de la Ciudad de México, se encuentra la casa Lap.
La luz es determinante en la casa. Cae desde los muros de tabique y separa los volúmenes de la casa interior.
Ohio 20
Ohio 20
Ohio 20
PH Luis G. Urbina / Polanco
PH Luis G. Urbina / Polanco
PH Luis G. Urbina / Polanco
Museo de las Fuerzas Armadas
Iglesia de Betlemitas / Centro Histórico , Ciudad de México
La propuesta del museo es en el marco del 100 Aniversario de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Al interior de la Capilla, la estructura flota en la nave, tocando en 3 puntos el piso para sujetar la rampa interior, evitando así la intervención de la estructura exterior del Templo.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Miguel Aguillón
Museo de las Fuerzas Armadas
Iglesia de Betlemitas / Centro Histórico , Ciudad de México
Museo de las Fuerzas Armadas
Iglesia de Betlemitas / Centro Histórico , Ciudad de México
Museo de las Fuerzas Armadas
Iglesia de Betlemitas / Centro Histórico , Ciudad de México
Croquis digital
Kabbalah Centre / Polanco
Kabbalah Centre / Polanco
La fachada comunica la numerología del Kabbalah y funciona como celosia para que la luz llene los tres niveles del edificio.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Miguel Aguillón
Kabbalah Centre
Mikve
Kabbalah Centre / Polanco
Auditorio
Stand Vitromex 45 años
La estrategia del stand es contemplar la historia de la compañía en un loop que termina con una visita a la cafetería del primer nivel.
Diseño: Arq. Mario López
Equipo: Arq. Miguel Aguillón
Stand Vitromex 45 años
El centro del stand es un espacio de usos múltiples enmarcado por pantallas interactivas.
Stand Vitromex 45 años
Cafetería
Stand Vitromex 45 años
Stand Vitromex 45 años
Torobi / Masarik
Proyecto para el restaurante japones Torobi de la Chef Kazu Kumoto.
Torobi / Masarik
Terraza de Restaurante
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Render
El pabellón Nissan fue catalogado como el mejor de la exposición.
Diseño: Arq. Mario López y Arq. Pedro Bodegas
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Render
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Expo Guadalajara
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Render
Escenario central
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Expo Guadalajara
Centro del Pabellón Nissan
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Render
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Expo Guadalajara
Nissan mostró por primera vez en México el Auto LEAF. La estructura a tensión fue el marco perfecto para mostrar la nueva tecnología de ahorro en iluminación.
Pabellón Nissan
Salón del Automóvil Guadalajara. / Expo Guadalajara
Boutique